El compliance invade la agenda: ¿hacia una ética de mínimos en las organizaciones?

Desde los inicios de los años 90 del pasado siglo XX el tema de la ética es, afortunadamente, algo bien visto en el discurso de las organizaciones. En aquellos momentos se reconocía ya la necesidad de establecer límites a los excesos del economicismo capitalista, surgiendo entonces con cierta fuerza, desde orígenes académicos fundamentalmente anglosajones, lo […]

La nueva organización: de la jerarquía a las redes informales, ¿de verdad?

Una de las características que habitualmente se señalan para las nuevas organizaciones de gestión avanzada es la desjerarquización. Sus estructuras tienden a ser cada vez más planas –pocos niveles organizativos- para convertirse en redes de roles, informales y flexibles. La autonomía de los individuos y los equipos virtuales cobran cada vez más importancia. El nuevo […]

Liderazgo: ¿servicio o manipulación?

Liderazgo es una palabra casi mágica con la que solemos sintetizar la solución de aspiraciones o necesidades básicas de cualquier grupo humano: orientación e inspiración,  motivación y energía, cohesión, desarrollo, rendimiento… Es bien sabido, además, que son distintos el liderazgo -en cierto sentido, la autoritas romana- y el poder formal -la potestas-, aunque puedan coincidir […]

La matriz consciencia-competencia, una herramienta útil para el aprendizaje y el desarrollo en las organizaciones

“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito”. Esta cita de Aristóteles refleja bien la importancia que los hábitos tienen en nuestra vida y también en qué medida la adquisición de buenos hábitos es una de las claves fundamentales del aprendizaje y el desarrollo de competencias, en el […]